top of page

LO QUE GRITAN LAS PAREDES

Los límites entre lo público y lo privado siempre abren las puertas al debate, y en el mundo del arte, estos límites suelen ser objeto de controversias.


Muchos refieren que la instalación de la artista Marta Minujín realizada para la 14ª edición de Documenta en Kassel (Alemania) ha recibido más críticas que elogios. Por un lado, los ambientalistas no están de acuerdo con la cantidad de plástico que se utilizó para contener los libros del Partenón. Por otro, los transeúntes, preguntan permanentemente a la policía si se trata de una obra de arte. En tanto los residentes están preocupados por el estado del parque en el cual está emplazada la instalación.


En mi opinión, la obra de Minujín no podría ser más acertada para esta locación, porque es allí donde en 1930 el nazismo quemaba los libros prohibidos. Al mismo tiempo que la temática de Documenta “Lo que aprendimos de Grecia” es sin lugar a dudas concluyente.


“El Partenon de libros”, simbolo de democracia y libre expresión, fue realizado por la artista en 1983 en una Argentina que estaba en pleno regreso a la democracia luego de varios años de gobierno de facto. Allí se instalaron los libros prohibidos durante la dictadura los cuales fueron obsequiados al público en el transcurso de la exhibición.


Quizás lo objetable en 2017, es la carencia de actualización para que la obra no contradijese los parámetros de los ambientalistas ni de los habitantes de Kassel. Sin embargo, este hecho no opaca en absoluto la titánica empresa de colocar en el Partenón todos los libros prohibidos de los regimenes de facto del mundo. La idea original de la obra se expandió, no así la profesionalización en la ejecución.


Algo similar a lo del Partenón, es lo que sucede con el espacio público: surgen antagónicas opiniones sobre las pintadas en paredes, muros y medianeras. ¿Tiene derecho un propietario a alquilar su pared a una empresa para que pinten en ella una publicidad? ¿Esta bien que las paredes tengan precio y que los artistas urbanos sean desplazados por una campaña comercial? ¿Cuán amplios somos al nombrar como arte urbano las producciones en el espacio común a todos?

En su libro Talk about street art, Jérome Catz, afirma que ya sea de un modo provocador, político, monumental o poético, el arte urbano ha invadido nuestras vidas por completo. Más allá de clichés (tagg o graffiti) se ha diversificado al esténcil, instalaciones, ilusiones ópticas, esculturales, collage y hasta monumentales pinturas en edificios de gran altura. Cada día, nuevos artistas imprimen en la ciudad sus visiones y sus convicciones que dependen tanto de estrategias como del riesgo que toman al trabajar. Naif, banal, interesante, atrevido, grandilocuente son algunos de los adjetivos para describir lo que aflora en las paredes a diario. Sin embargo, es difícil comprender en profundidad los motivos que tienen aquellos que se expresan en los espacios públicos.

Decidí consultar a los protagonistas, los artistas urbanos que hoy en día son contratados por agencias para llevar adelante campañas publicitarias en las paredes que antes podían pintar con libertad (entendiendo como tal a la posibilidad de expresarse a través de su obra con firma y estilo propio).


Carolina Favale se recibió en Artes Visuales en 2010 y ese mismo año comenzó a pintar murales en el espacio público por decisión ideológica y política; convencida que el muralismo le permite salir de los círculos tradicionales del mercado del arte y generar otras formas de acceso y apropiación de la obra.

Ella realizó dos producciones publicitarias. La primera, porque un amigo necesitaba una asistente. La segunda, porque a quien habían contratado para el trabajo descubrió que el vértigo no le permitiría hacerlo y fue de cierto modo a resolver la urgencia.

Ante la pregunta sobre los riesgos de aceptar trabajos publicitarios, Favale responde: “No siento que comprometa mi obra: allí no está mi firma, en ese muro soy una realizadora”. Si bien puede entenderse como contradictorio que alguien que defendía la libertad de expresión política hoy ponga en ese mismo muro el contenido que solo persigue la venta de un producto, la situación económica y la imposibilidad de obtener una paga en circuitos culturales hacen que se tome el trabajo por la paga misma.

Lucho Gatti comenzó a pintar murales en 1996 y desde entonces se transformó en su oficio y su forma de vida. En 2008 tuvo su primer viaje y participación en una actividad internacional a la cual le siguieron invitaciones en Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia y Paraguay.

Cuando se refiere a los trabajos que realiza por encargo los califica como experimentales, ya que allí se propone abordar temáticas que no le son propias. Siente que contribuyen de algún modo a su crecimiento porque lo obligan a mirar desde otro lugar. En cuanto al compromiso que significaría poner su firma, considera que su sello queda plasmado -de todos modos- en estos trabajos a través de su impronta.

En su doble rol de artista y productor, Maic Bruera aclara que “Esto es” toma muy en serio su rol empresarial al punto que eligió al barrio de Flores como cliente ad honorem -en el contexto de lo que para una empresa sería Responsabilidad Social Empresaria- Propicia así las intervenciones artísticas que construyen el sentido de pertenencia de los vecinos. Al mismo tiempo lo ve como un laboratorio de experiencias trasladable luego al campo de las marcas.

Afirma que “Es una realidad que los creativos publicitarios van tomando referencias artísticas de tendencia y vieron la posibilidad de plantear una campaña con este recurso. A ello le siguió la aceptación del cliente a este medio, ya que el arte urbano dejó de ser vandalismo para ser arte. Atribuible quizás esto último al generoso obsequio que los artistas urbanos han realizado por años a través de sus murales, sin pedir nada a cambio”.

Desde el punto de vista comercial, es difícil medir el impacto en el público, pero no imposible. Si el mural tiene un contenido que se puede viralizar a través de las redes sociales y a eso se le suma la producción de videos durante la realización, la difusión se medirá en repeticiones, likes, retuits y la cantidad de veces en que sean compartidos.


Casualmente fue a través de las redes que descubrí una pintada en una pared de Palermo anunciando la nueva temporada de House of Cards. Con una estética similar a las campañas políticas del peronismo (pintada de cal, letras en negro) lo único que parecía ajeno a ese fenómeno cultural eran los rostros del famoso matrimonio protagonista de la serie Claire y Frank Undergood. Estas pintadas despertaron no solo opiniones, sino también acciones; ya que varios jóvenes de la Campora se sintieron ofendidos por este deliberado uso de códigos estéticos y en reiteradas ocasiones taparon las pintadas.

Santiago Fallon/Emepece cree que las pintadas políticas son la explicación del éxito que tiene hoy en día el arte urbano en Buenos Aires. “Está anclado en nuestro inconsciente colectivo desde mucho antes que Banksy o cualquier otro apareciera en el horizonte. Las pintadas políticas nos enseñan que de un día para el otro una pared puede cambiar completamente; que la duración de las obras no importa, nos hablan de una ejecución ágil y veloz, de trazos expresivos que resuelven todo en cuestión de minutos” Señala que es ese el motivo por el cual simpatiza más con el sustantivo pintada que con el de mural, ya que lo que vemos hoy se acerca mucho más a las pintadas políticas que la obra de Carpani o Rivera.


Garry Hunter, fotógrafo y curador londinense reconoce al arte urbano como la decoración del espacio público y atribuye su relevancia a la pasión que sus autores ponen en las producciones que ocupan el espacio común. Señala que hoy los artistas viajan de una ciudad a otra y de un país a otro, globalizando en cierto modo estilos e improntas urbanas al hablar sobre como habitamos la ciudad y al mismo tiempo como la politizamos.


Retomando las palabras de Hunter sobre la pasión de los creadores de las pintadas, vino a mi memoria la voz de Dalmiro Saenz cuando relataba su desconcierto al ver en una pared pintada la frase “Viva el Cancer”. Mencionaba que lo estremecía pensar que una persona podría haber escrito eso en el año 1952 y tan cerca de la casa de Avenida del Libertador y Austria donde se estaba muriendo Eva Perón de esa enfermedad.


Estas paredes que no tienen dueño, pero que son de todos y cada uno de nosotros han gritado siempre lo que pasaba, aunque nos perturbe que algunos utilicen los muros como depositarios de tanto odio o incluso que vandalicen edificios históricos.

Quizás quienes dejaban las huellas de sus manos en las cavernas o quienes pintaban los bisontes en Altamira hayan sido cuestionados por sus contemporáneos. Nunca lo sabremos. Sin embargo hoy consensuamos en llamar “arte rupestre” a lo que nuestros antepasados pintaron en esas paredes públicas.

Precisar si las pintadas de hoy son más comerciales que artísticas o sociales, le corresponderá definirlo a los sociólogos, historiadores y antropólogos. Por mi parte y aunque se trate de algo efímero, decido disfrutar de lo que en ellas veo: la vibración del más auténtico arte.

bottom of page