top of page
aaina-sharma-nqj3ncOPS0g-unsplash.png

TALLER DE PRÁCTICAS CURATORIALES 2023

Arancel:

7 cuotas de $15.000

Modalidad:

Virtual

Horario: 

19 a 21 hs. (GMT-3)

Duración:

7 meses

Fecha de inicio:

8 de mayo de 2023

Foto de Aaina Sharma en Unsplash

¿Podemos trabajar en torno a territorios, identidades, pensamientos, ideas o poéticas para que la práctica curatorial construya narrativas visuales ?

 

Para algunos, la curaduría del arte contemporáneo intenta comunicar y conectar al artista y a sus producciones con las audiencias. 

Para otros, la curaduría constituye un campo específico dentro del arte contemporáneo donde se generan discursos -aquellos que antes surgían desde la crítica del arte- auspiciando la ampliación de los horizontes, propiciando revisar las prácticas profesionales y posibilitando el acceso a nuevos públicos.

En este programa nos interesa establecer la distinción entre curaduría y práctica curatorial. Entendiendo la primera como la disciplina que engloba su historia, su desarrollo y la comprensión global del arte contemporáneo; y la segunda como las prácticas que nos permiten expandir las ideas/imágenes/conceptos. 

Por ello, nos centraremos en una definición que reconozca a la práctica curatorial como la síntesis de oficios preexistentes en un contexto de nuevos retos y aplicaciones; y desde allí intentaremos abordar las especificidades y las responsabilidades del curador/a.

 

Investigar, reflexionar y analizar las producciones artísticas contemporáneas; crear, diseñar y ejecutar proyectos artísticos; gestionar con museos, galerías y organizaciones intermedias; son algunas de las dinámicas en las que profundizaremos para encontrar los modos de hacer en la curaduría.

 

En los encuentros analizaremos ejemplos curatoriales realizados en distintos lugares del mundo para establecer -si los hubiera- vínculos con las identidades, con el territorio, las líneas de pensamiento y las ideas de su tiempo.

Accederán a material teórico que remitiremos previo a cada encuentro, que nos abrirá la mirada a la práctica curatorial de cada participante.

 

Quienes estén interesados en compartir sus proyectos, encontrarán aquí un espacio de análisis y reflexión de mutuo respeto, donde explorar distintas capas de lectura y ejercitar la crítica constructiva en el ejercicio profesional de la curaduría.

 

Se realizarán dos encuentros mensuales (los segundos y cuartos lunes) pudiendo participar de los mismos a lo largo del programa anual o en los meses que la disponibilidad personal así se lo permitan; requiriendo del compromiso de asistencia para el período elegido, ya que es importante para un seguimiento personalizado y para la evolución del grupo. 


 

Fecha  de inicio

8 mayo de 2023

 

Duración

7 meses Mayo - Noviembre 2023

 

Modalidad

Dos encuentros mensuales virtuales 2º y 4º lunes de cada mes

 

Fechas

Mayo 8 y 22
Junio 12 y 26
Julio 10 y 24
Agosto 14 y 28
Septiembre 11 y 25
Octubre 9 y 23
Noviembre 13 y 27

 

Horario

19 a 21 HS

 

Arancel

7 cuotas mensuales de $15.000 


 

Cecilia Medina

Cecilia Medina es curadora independiente formada en Historia del Arte en Buenos Aires, Tasación de Obras de Arte y Artes Decorativas en la Universidad de Nueva York y curaduría en NODE Center for Curatorial Studies de Berlín. 

Trabaja en proyectos para el posicionamiento de artistas nóveles, el desarrollo de espacios independientes, la difusión de problemáticas sociales y ambientales desde una visión de construcción de cultura interdisciplinaria e integradora social.

Llevó a cabo la curaduría de exhibiciones en Argentina en Buenos Aires, Necochea, Junín, Lincoln, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe; e internacionalmente en Praga, Barcelona, Nueva York, Syracuse, Tokio, Berlín, Madrid y Formentera.

ContactoTaller

CONTACTO

Por cualquier consulta, o información que quieras compartir conmigo sobre el mundo del arte y la cultura, no dudes en escribirme a: cecilia@glamart.art

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page